La manipulación de los perfiles en PRFV es tan simple como la de la madera. Las técnicas convencionales de trabajo son taladrar, fresar, serrar, retorcer, estampar, cerrajar.


Para agujeros de taladro de hasta 12 mm de diámetro se usa una barrena de DIN 8037 o DIN 8038. Para agujeros de taladro de aprox. 12 mm de diámetro recomendamos usar una barrena de diamante.

Barrena: 60-80m/min. Barrena diamantada: 300 to 1200m/min


Las brocas de metal o diamante son aptas para taladrar el perfil en PRFV, aunque con el taladro de metal se alcanza una mayor velocidad de perforación. Es aconsejable el uso de un sistema de enfriamiento, ya que el perfil en PRFV es un mal conductor de calor.

Velocidad de corte: 100 to 400 m/min


Para cantidades pequeñas, es suficiente una sierra de metal. Cuando se deba cortar mucho, es recomendable utilizar un disco que varía de 200 a 500 mm según el espesor de la pared. También para el corte es aconsejable un sistema de refrigeración de forma que se pueda desprender el polvo que cae. Para trabajos en seco es recomendable un aspirador.

Velocidad de corte: 1800 to 3600 m/min.


Para pequeñas cantidades es suficiente un equipo estándar como el que se pueda utilizar para el trabajo del metal. Para grandes trabajos, se debe utilizar en cada caso aparatos de metal, como para el latón o el aluminio. Para trabajos grandes es conveniente un sistema de refrigeración por agua.

Velocidad de corte: La misma que con cobre o aluminio.


Para hacer un troquel se deben de utilizar herramientas del metal más duro. El grueso del material no es necesario que sea superior a 10 mm.

Espesor máximo del material para perforar: = 10mm


La rosca sólo se debe cortar si la carga que soporta no es importante. La resistencia de la misma es mejorable con la utilización de un pegamento. Sólo consta de un tercio de la rosca metálica, pero tiene una consistencia de fijación suficiente si se le da el paso suficiente y se le añade cola.

Las roscas en forma de tubo y de trapecio proporcionan una transmisión de fuerza mayor que las roscas métricas.


Los perfiles se dejan pegar fácil y consistentemente con pegamento de base poliuretano y Epoxy. En cualquier caso, se deben de seguir cuidadosamente las recomendaciones.

1. Lijar la superficie 2. Quitarle el polvo 3. Desengrasar con disolventes 4. Cuando se usan adhesivos seguir las instrucciones dadas por el fabricante.


Para hacer remaches, el agujero debe ser algo más grande que el diámetro del remache. Es aconsejable el uso de adhesivos en la fijación de los remaches.

El uso de adhesivos mejora la fuerza de la unión.


Para una unión de carga ligera, los tornillos autotaladrantes son suficientes. Para uniones de cargas pesadas se necesita utilizar tornillos mecánicos.

Las superficies que deban de ser barnizadas deben ser limpiadas con un solvente. Recomendamos un barniz a base de poliuretano.

Los mejores resultados se consiguen usando un pack de dos pinturas.